Image { text-align:center; }

lunes, 11 de abril de 2016

HISTORIA FAMILIAR Y GENEALOGÍA (IV)

HERÁLDICA

La heráldica nace a mediados del siglo XII, aunque de esa época no se conserva ningún tratado escrito sobre el tema. La palabra heráldica viene de Heraldo que eran caballeros, siempre de la nobleza más acreditada. Entre las funciones del heraldo estaba la de examinar los títulos nobiliarios de los caballeros e investigar sobre sus armas, averiguando si les era lícito llevar en sus escudos determinados elementos y figuras.

Los elementos, figuras y colores del blasón escogido por el caballero eran de libre elección, aunque lo típico era reflejar en él alguna hazaña llevada a cabo por su poseedor  que perduraría en el tiempo a través de las generaciones que ostentaran dicho escudo, inmortalizando esa acción. Cabe señalar que  estos blasones eran emblemas honoríficos para identificar al caballero y no se trataba de elementos de guerra para atacar o defenderse de un enemigo.


Aunque la costumbre de utilizar signos o elementos en los escudos ya la podemos encontrar entre los antiguos griegos o los aguerridos romanos, nada tiene que ver con la forma de uso que se le dio en la Edad Media. Tanto para los griegos como para los romanos, los signos de sus escudos representaban ideas personales que no perduraban más allá de la muerte de su poseedor o no seguían un tipo de reglas para ser considerada como ciencia heráldica. En cambio, en la Edad Media los elementos e ideas inicialmente plasmadas en los escudos de armas, perdurarán de generación tras generación de un mismo linaje a través de una serie de reglas y normas fijadas en la ciencia heráldica. Y es que en contra de lo que muchos creen, los escudos de armas no representan a todos los individuos que poseen un apellido en común, sino más bien a una familia o linaje que ostenta dicho apellido. Así, debemos huir de aquellos “especialistas” que sin escrúpulos nos ofrecen a cambio de una suma de dinero elaborar para nosotros un bonito escudo de armas de nuestros apellidos. Por tanto, el derecho a poseer  un escudo de armas viene de las personas que descienden por línea  masculina directa de aquella a quien se concedió el derecho a ese escudo.


   









































Sobre estas líneas, escudos heráldicos correspondientes a los linajes  Tito, Samaniego, Gallegos y Cantero. Supuestamente estos blasones formarían parte de mi  familia y la de mis esposa respectivamente.  

Tanto en tiempos de paz como de guerra, los caballeros participaban en torneos donde mostraban orgullosos sus emblemas, no solo en los escudos sino en su propia tienda de campaña donde se colocaban sus armaduras. En la puerta de esta tienda se clavaba una lanza en cuyo extremo ondeaba un banderín con las armas de su propietario. También en las gualdrapas de los caballos se hacían ostentar los blasones del jinete.

Cuando se celebraba un torneo en tiempos de guerra entre caballeros pertenecientes a los dos bandos contendientes, se paralizaban las operaciones bélicas, y se elegía, de mutuo acuerdo, un heraldo encargado de dictar las reglas del torneo.

Otra equivocación común es que se da por hecho que los blasones eran exclusivos de la nobleza medieval, sin embargo hubo muchos artesanos pertenecientes a los gremios que ostentaron sus propios escudos, muchos de ellos esculpidos en piedra. El blasón era sinónimo de valor, lealtad y arrojo.

Una nobleza a la que se alcanza, casi siempre en los campos de combate y que fue pagada con la sangre de aquel que obtuvo el derecho a ostentar un blasón.


¿CUANDO COMENZÓ LA CIENCIA HERÁLDICA?

En la Edad Media es cuando la heráldica se convierte en toda una ciencia. Tuvo que llegar una cierta civilización formando primero los grupos de sacerdotes y guerreros, es decir, los grados, para que surgiera lo que podríamos denominar   heráldica, o la necesidad de adoptar ciertos símbolos para distinguirse los unos de los otros.

Siempre hubo héroes, pero estos héroes procedían de un tronco, de una familia que siempre se enorgullecía de él. Estas familias que sobresalían de entre las demás buscaron la manifestación de las grandes hazañas familiares en los blasones y sus respectivos símbolos.
Fueron los ennoblecidos caballeros que premiados con un status privilegiado por los reyes a causa de sus servicios prestados a la Corona, quienes difundirán y fomentarán el uso de los escudos heráldicos.

Será a raíz de las Cruzadas que hace su aparición el blasón como representación gráfica de las hazañas llevadas a cabo, un gráfico que muestra a todos el honor de aquel que lo posee y que, con posterioridad, su linaje irá heredando. Con el tiempo y las conquistas se llega a la conclusión de que los esfuerzos hay que dignificarlos, de tal forma que el escudo se diversifica, ya no sólo es la representación de las victorias bélicas, sino que también es el emblema del talento o las virtudes del ser humano. El sabio, el hombre de letras, el sacerdote, alcanzan sus propios blasones, va naciendo, aparte de la religiosa, otro tipo de heráldica, como la comercial, la deportiva, la que distingue a las profesiones, etc.

En España no se conocen sellos anteriores al siglo XII, parece ser que los primeros corresponden a Ramón Berenguer IV de Barcelona, de Alfonso II de Aragón y de Alfonso VII de Castilla, todos del siglo XII. Por todo lo anterior, queda bastante claro que las divisas heráldicas no comenzaron a generalizarse en las casas nobles hasta el siglo XII.

En cuanto a  la aparición del blasón existen algunos que han querido darle un origen oriental, basándose en el razonamiento de que los caballeros cruzados observaron las distintas divisas en los pueblos con los que lucharon. En  la época de las justas y los torneos; los caballeros al llevar sus rostros ocultos por el yelmo eran irreconocibles por lo que en su deseo de hacerse conocer, de que los espectadores supieran sin la menor duda de quién se trataba, recurrieron a ostentar distintos colores en sus cimeras y pintar, bien visible, sus blasones en sus escudos. Hubiera sido absurdo presentarse en un torneo, participando en el mismo, sin que nadie pudiera saber de qué caballero se trataba cuando lo que ellos pretendían, era precisamente todo lo contrario, hacerse notar y cuanto más, mejor.
La Heráldica está ligada íntimamente con la historia. La Heráldica se encuentra absolutamente unida a la genealogía nobiliaria investigando el escudo de armas de las familias nobles, estos escudos en este caso se denominan Nobiliarios.
Heráldicamente hablando, los esmaltes son la pintura que se empleó en los escudos, bien para decorarlos, ya para evitar que sufrieran los efectos de la oxidación las piezas metálicas que entraban en su composición.

Esta palabra esmalte, comprende los colores, los metales y los forros. En Heráldica existen cinco colores: el rojo, al que se denomina "gules", el azul "azur", el negro "sable", el verde "sinople" y el morado "púrpura". Este último mantiene el privilegio de participar de la naturaleza de los colores y los metales, que son dos, el oro y la plata. Al primero se le representa en color amarillo y al segundo, blanco.

¿Y por qué esos términos en lugar de denominarlos por sus nombres naturales? La contestación se basa en el deseo de los propios heraldos o Reyes de Armas de diferenciar los colores que daba el vulgo a la Heráldica ya que, según se criterio esta era (y es) "una ciencia que por su nobleza sólo debía ser, manejada por quien conociera los quilates del honor y que no fuese común a lo normalmente utilizado para calificar el color de cualquier adminículo".

Para la representación de los esmaltes era indudable que la forma ideal consistía en la pintura. Era casi imprescindible recurrir a la pintura para la reproducción en los libros de los escudos de armas. Porque si se recurría al grabado, evidentemente que sí se podían reproducir ornamentos y figuras que componían el escudo pero no, sus colores.

En cuanto a los metales, el oro se manifiesta por puntos esparcidos con toda regularidad por el campo del escudo. La plata se expresa dejando el campo completamente limpio y sin ninguna señal.




La Heráldica es la ciencia de los símbolos. Y es por eso por lo que se entiende perfectamente la reacción de los colores del blasón, con los elementos de la naturaleza, con las piedras preciosas, con los meses del año y con los signos del Zodiaco.  Y una acción valerosa. Veamos algunos ejemplos:

ORO: Piedra simbólica: Topacio; Astro: Sol; Zodiaco: Leo; Elemento: Fuego; Día: domingo; Mes: julio; Árbol: ciprés; Flor: girasol; Ave: gallo; cuadrúpedo: león; Pez: delfín; Acción: hacer el bien a los pobres y a defender a sus príncipes, peleando por ellos.

PLATA: Piedra: perla; Astro: Luna;  Zodiaco: Cáncer; Elemento: Agua; día: lunes; Mes: enero y febrero;  árbol:  palmera; Flor: azucena; Ave: paloma; Animal: armiño; Acción: obligados a defender a las doncellas y amparar a los huérfanos.

GULES:  Piedra: rubí; Astro: Marte; Zodiaco: Aries y Escorpio;  Elemento: fuego; día: martes; mes: octubre; el metal,  cobre; árbol:  cedro; flor: clavel; aves: pelícano; Acción:  obligación de socorrer, amparar y defender, a los injustamente oprimidos.

AZUR:  Piedra: zafiro;  Astro: Venus, Zodiaco: Tauro y Libra; Elemento: aire; metal: acero; día: viernes; mes: abril y septiembre; árbol:  álamo; flor: violeta; animal: camaleón; y ave: pavo real; Acción: obligados a socorrer a los fieles servidores de sus príncipes que "se hallan sin remuneración por sus servicios".

SABLE: Piedra: diamante; Astro: Saturno; Zodiaco: Tauro y Virgo; Elemento: tierra;  día: sábado; mes: diciembre;  metal:   plomo y  hierro;  árbol: olivo y  pino; ave: águila; Acción: obligados a socorrer a las viudas, los huérfanos, los eclesiásticos, y la gente de letras que sufra injusticia y opresión.

En otros colores, la esmeralda simboliza al sinople y el signo zodiacal corresponde a Mercurio; su elemento es la tierra; el día de la semana, el miércoles; su mes, mayo; su metal, el azogue; como planta, el laurel; la flor, la siempreviva y como ave, el papagayo. Obligados a socorrer a los labradores en general y a los huérfanos y pobres que se encuentren oprimidos.

La púrpura representa la amatista; su signo, el de Júpiter; su elemento, el aire; su día de la semana, el jueves; los meses, febrero y noviembre; el metal, el estaño; la planta, la sabina y su flor, el lirio; y en lo que se refiere al Zodiaco, se añade al planeta Júpiter, los signos de Sagitario y Piscis. Su animal es el león y de los peces, la ballena. La púrpura se traduce por dignidad, soberanía, grandeza y poder. Obligados a socorrer a los eclesiásticos y  religiosos.

Glosario

Albala: Carta real por la que se concedía alguna merced. Trata de la contribución real que pagaban nobles y plebeyos que se imponía sobre todas las rentas fijas y posesiones que producían beneficios anuales.


Adelantado: Del árabe almuqaddám, en castellano almocadén. Era el funcionario que el rey colocaba al frente de una provincia o comarca para que le representase y ejerciera en dicho territorio la suprema autoridad en nombre del soberano con competencias judiciales y el gobierno de las tierras conquistadas.


Alhóndiga:  En el mundo islámico lugar donde los mercaderes, particularmente los extranjeros, desplazaban y conservaban sus productos para ser vendidos en los zocos (suq) de las ciudades. Aparte de almacenes también eran hospedajes. Los productos intercambiados eran de uso habitual distinguiéndose de los de lujo cuya venta se realizaba en los mercados reservados a ellos (alcaicería).


Auto de Fe: era el acto público religioso-civil del Tribunal de la Inquisición donde los reos se exponían públicamente para leerles las causas después de ser estas juzgadas. Los reos eran conminados a hacer públicamente un acto de fe para merecer así el perdón y la salvación de su alma en el otro mundo, tras lo cual se les ejecutaba  en la hoguera.

Baile de Aragón: o “Batle” antiguamente con este nombre se designaba en la Corona de Aragón a un cargo cuyas funciones estaba encargado de todo lo relativo a los bienes del rey. Había bailes locales que hacían de jueces ordinarios en ciertas poblaciones de señorío.


Beneficio: Tierra -a cambio de servicio militar- disfrutada por un vasallo que había prestado homenaje de fidelidad a su señor. Como en el caso de las tierras de precaria los beneficios estaban gravados con cargas módicas o nulas si bien la diferencia entre ambas era que la precaria no implicaba obligaciones de carácter militar A partir del siglo XI el término fue sustituido por el de feudo. El beneficio quedó reservado sólo a las tierras afectadas por una función eclesiástica (obispados, canonjías) o a una renta vinculada a un cargo o dignidad (prior, abad)

Blanca de la Carne: se entendía el impuesto que sufría cada libra  de este alimento consistente en dos maravedíes. A los nobles se les eximía de dicho tributo en reconocimiento a su calidad.


Condestable: Primer oficial dentro de la jerarquía militar dentro de la Casa del Rey. En principio era ayudado por los mariscales y otros jefes militares (palafreneros). El título y función fue muy importante en la Francia bajomedieval y, quizás por imitación, también en la Castilla de la misma época.

Corregidor:  Oficial público que representaba al monarca en los municipios castellanos. Fue creado en l348 por el rey Alfonso XI, dentro de las reformas jurídicas que reforzaban el derecho común frente a los particularismos representados por los fueros.

Corvea: Servicio que consistía en un trabajo extraordinario exigido a los campesinos tenentes de un manso. El trabajo -gratuito- se realizaba en la reserva señorial para asegurar su rentabilidad. Estas prestaciones son típicas del régimen dominical altomedieval y, tiempo después, se convirtieron en trabajo asalariado.

Chancillería: Antiguo Tribunal Superior de Justicia donde además de los pleitos que a él llegaban, se entendía por apelación de todas las causas de los jueces de las provincias que estaban dentro de su territorio, y privadamente de las de hidalguía, propiedades y mayorazgos. Tras sus sentencias no había apelación excepto al rey y sólo se admitía el recurso por agravio o injusticia notoria.

Diezmo: En su origen censo que los judíos pagaban al Templo en forma de impuesto en especie sobre la décima parte de la cosecha. A imitación de aquel y también comprendiendo productos y ganados los campesinos lo abonaban a la Iglesia desde los primeros siglos altomedievales para el mantenimiento del culto, clero y pobres.

Diócesis: En su origen censo que los judíos pagaban al Templo en forma de impuesto en especie sobre la décima parte de la cosecha. A imitación de aquel y también comprendiendo productos y ganados los campesinos lo abonaban a la Iglesia desde los primeros siglos altomedievales para el mantenimiento del culto, clero y pobres.

Estanco: era el embargo o prohibición de vender mercancías o géneros libremente sin que antes no se le hubiera puesto precio a las mismas.

Freyle: caballero miembro de alguna Orden Militar.


Grandes de España: Máxima dignidad de la nobleza de España. Les estaba permitido a cubrirse delante del rey en el acto de su investidura, si era caballero, o de tomar asiento delante de la reina, si era señora. Recibían el tratamiento de Excelencia. 

Gremio: Corporaciones de oficios de artesanos y comerciantes que ejercían la misma actividad profesional. Estaban muy jerarquizados y reglamentados en defensa de sus intereses y de la calidad del producto. Existían tres categorías de trabajadores: maestro, oficial y aprendiz siendo los primeros una casta cerrada que acabaron por dominar el gobierno de las ciudades.

Hermandad: En la España plenomedieval agrupación de ayuda mutua tanto con carácter económico como político. Es muy sobresaliente la llamada Santa Hermandad un organismo polisinodial creado por los Reyes Católicos (1474-1504) como instrumento del poder central. Sin embargo suele estar relacionada con su aspecto más conocido, el de una especie de policía rural.


Homenaje: Acto por el cual un hombre libre (vasallo) se reconocía ser hombre de otro también libre y más poderoso (señor). El término reemplazó a la institución de la encomendación a partir del siglo XI. El homenaje -dentro del contrato feudal- estaba muy ordenado (inmixtium manum, fidelidad, etc.) Según fuera la entrega o dedicación se llamaba homenaje ligio debido al señor más poderoso de entre varios (luego reservado al rey) o plano. Los vasallos podían realizar varios homenajes planos con distintos señores.

Hospitalidad: Hospitalitas es el pacto que el Imperio Romano realizó con los pueblos bárbaros (siendo el primero el de los visigodos a finales s. IV) que disfrutaban del estatuto de federados (Foedus/Foederati) y por lo tanto prestaban ayuda militar al Imperio. En el pacto de hospitalidad los bárbaros se establecían en tierras y compartían los bienes de los que les acogían en proporción variable según los pueblos invasores pero generalmente quedándose con dos de los tres tercios en que se efectuaba la división.

Letra de cambio: Instrumento financiero de origen italiano convertido en medio de pago pero también en medio de crédito y ganancias. Esto último era así puesto que las transferencias de fondos con diferentes monedas producía márgenes por las diferentes cotizaciones. La letra tuvo muchas aplicaciones entre otras el de préstamo con interés de forma que evitaba la usura condenada por las autoridades eclesiásticas. Está íntimamente asociada con el comercio.

Limpieza de Sangre: Práctica claramente racista que consistía en la información que se practicaba por distintos estamentos nobiliarios, gremios, corporaciones, etc. donde el aspirante debía demostrar que sus antepasados no habían tenido mezcla de sangre de moros, judíos o herejes o penitenciados por el Santo Oficio, hasta la cuarta generación, condición previa para su admisión. Muchos genealogistas sin escrúpulos de la época, inventaban y falsificaban genealogías “limpias” a cambio de una buena suma de dinero.

Manso: Unidad de explotación dentro de la villa altomedieval. También se denominaba Terra indominicata. Habitualmente el manso estaba compuesto por una casa y sus dependencias en donde habitaba una familia de campesinos. El manso era, asimismo, la unidad fiscal que servía de base para las distintas prestaciones debidas al propietario de la villa. Los mansos podían ser libres y serviles según la condición jurídica del campesino. A partir del siglo X se transformaron en tenencias. Junto con la Terra dominicata o reserva forma el total del señorío solariego o régimen dominical.

Marca: Zona fronteriza a cuyo frente está un marqués. Destacan las surgidas en los límites del edificio imperial de Carlomagno ya que, con el tiempo, la mayor parte de ellas acabaron dando lugar a futuras naciones (p.e. Austria, Cataluña etc.) En el mundo islámico las marcas o circunscripciones fronterizas se denominaban Tugures a cuyo frente estaba un Caíd.

Medina: Ciudad musulmana aunque realmente hace referencia al mismo corazón o centro de esta (madina). Estaba formada por los centros administrativos y económicos (alhóndigas, alcaicerías, zocos etc.) en cuyo centro se hallaba la mezquita. La medina coincidía con la comunidad musulmana (umma) y a su alrededor se agrupaban los arrabales con los que la medina tenía una gran cohesión. La ciudad islámica no está concebida como la occidental y no gozaba de autogobierno. Eran centros de cultura y comercio y toda la comunidad estaba sometida a la ley musulmana (saria). El Islam fue una civilización de ciudades considerándose sagradas por este orden La Meca, Medina (Yatrib), y Jerusalén. Las fundaciones de ciudades nuevas fueron innumerables particularmente las capitales de Emiratos y Califatos.

Merino: que era un cargo administrativo en las coronas de Castilla, Aragón y Navarra donde tenía amplia jurisdicción y a esta región era a la que se denominaba "Merindad"

Mozárabe: era el cristiano que durante la dominación árabe vivió entre los moros conservando su propia identidad y religión.

Mudéjar: Se denomina a los musulmanes que vivieron en los territorios conquistados por los cristianos durante el periodo de la reconquista.

Orden:  Dentro de la sociedad feudal, los órdenes respondían a un esquema tripartito/trifuncional en donde cada uno de los tres que constituían el cuerpo social tenía una misión distinta y complementaria de los demás. El diseño, debido a Adalberón de Laón, dividía al cuerpo social en tres grupos oratores, bellatores y laboratores que tendían a reflejar la sociedad ideal. Con la aparición de la burguesía el esquema se fue desintegrando dando lugar a la sociedad estamental militar. Hermandad o agrupación de monjes guerreros y también de laicos creadas para combatir a los enemigos de la fe particularmente en la época de las Cruzadas. Entre las europeas destacan la Teutónica, Hospital y Temple. Las españolas fueron las de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, todas ellas relacionadas con el fenómeno de la Reconquista y la repoblación. Al frente de las Órdenes Militares se hallaba un Maestre.

Pechos: eran los tributos y el "pechero" era el plebeyo que estaba obligado a pagar el tributo. Aquellos que pertenecían al estado de los hijosdalgo se eximían de semejante pago.

Derecho de pernada: se trataba de cierto derecho que poseían algunos señores de la antigüedad de introducir una pierna en el lecho de una vasalla suya recién casada. Después se substituyó por una contribución.

Realengo: todas las poblaciones que no eran de Señorío ni pertenecían a Órdenes Militares y que por tanto pertenecían al Estado.

Regalía: Derecho que se ejerce exclusivamente por el soberano a fin de percibir rentas y reclamar derechos propios entre otros, la acuñación de moneda, la emisión de títulos nobiliarios (ennoblecer) o la administración última de la justicia. De alguna manera pueden relacionarse con los monopolios o banalidades.

Reserva: Término que hace referencia a la parte del señorío solariego o dominio que no era parcelado sino cultivado directamente con mano de obra servil del señor (terra dominicata)

Sefardí: También denominados sefarditas. Descendientes de los judíos españoles tras la expulsión de 1492. Se diferencian de los askenazis judíos orientales que la literatura rabínica identificó con el pueblo germano.

Señorío: En la jerarquía feudal el señor es el superior inmediato del vasallo. EL término hace referencia también al propietario de un señorío que podía ser de dos tipos. El señorio territorial o solariego es el típico de los primeros siglos medievales en donde el propietario cobraba los gravámenes sobre la tierra. A partir de la plena edad media el señorío recibe l adenominación de señorial o banal detentando el propietario los poderes de ban , es decir judiciales, militares y fiscales.

Siervo: Término que procede de servus (esclavo en latín). Último escalón social distinguido por un vínculo de dependencia si bien los grados de esta última varían y las cargas que pesaban sobre ellos no eran ni específicas ni uniformes. Algunos siervos llegaron a disfrutar de libertades como la de poseer bienes.

Taifas: Cuando desapareció el Califato Omeya de Córdoba, en 1031, Al-Andalus se rompió en una multitud de pequeños estados o reinos basados en afinidades étnicas, (andalusíes o muladíes que procedían de los hispanos convertidos al Islam, bereberes y eslavones, estos últimos esclavos procedentes de Este europeo) denominados Taifas. Estos reinos que tuvieron una existencia de dos siglos (XI-XIII) interrumpida por las invasiones africanas de almóravides y almohades,eran políticamente débiles si bien, en sus luchas, algunos llegaron a absorber a otros ostentando un poder nada despreciable caso del reino de Sevilla. Prácticamente todos pagaban tributos a los cristianos denominados parias. Culturalmente los Taifas gozaron de un nivel extraordinario siendo, buena parte de ellos, centros de mecenazgo. Tras la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) los cristianos reconquistaron todo el territorio musulmán. El único reino Taifa que pervivió, se transformó en el estado Nazarita de Granada que fue conquistado por los Reyes Católicos en l492 completándose así la Reconquista.

Unión:  Hermandad de los nobles aragoneses en defensa de sus derechos lo que incide en la limitación del poder real absoluto. Apoyados por otras fuerzas del reino, particularmente villas y ciudades, en las Cortes de l283 consiguieron la concesión en un Privilegio, más tarde denominado Unión (1288), que muchos autores lo consideran análogo a la Carta Magna inglesa de l2l4. En l384 el rey Pedro IV venció a los unionistas aragoneses y valencianos en campo de batalla.

Villa: En sentido amplio la villa era una localidad habitada sinónimo de ciudad. Algunos autores denominan villa al dominio o propiedad rural herencia del Bajo Imperio. Se denominaban villas nuevas a los núcleos ex novo surgidas a raíz de las roturaciones o colonizaciones llevadas a cabo en Europa a partir del siglo XI. El villano era tanto el habitante de una villa o ciudad como un campesino generalmente libre (España, Francia). En Inglaterra, villain hace referencia a un siervo.

Villano: era el nacido en el estado llano y se veía sujeto a aquello que le placía a su Señor.


Hidalgo: se puede entender como: una persona perteneciente a cierto estamento social que gozaba de determinados privilegios. Pero, entre los hidalgos se podían establecer las siguientes clases:
Hidalgo de Gotera: Disfrutaba de la hidalguía en determinado lugar, pero si salía de él, la perdía.
Hidalgo de Armas Pintar y Pober: Era el hidalgo de sangre que tenía sus armas labradas en piedra en su casa. Se entendía por casa Solar a una Casa antigua donde residía una familia noble.
Hidalgo de Cuatro Costados: Se refiere al que poseía nobleza de sangre por sus cuatro abuelos.
Hidalgo de bragueta: El que gozaba del privilegio de la hidalguía por haber tenido seis hijos varones.
Hidalgo de Devengar 500 Sueldos: Esto se refería al hidalgo que recibía dicha cantidad en compensación de agravios recibidos o por los servicios prestados al rey.

Hidalgo Notorio: Se le consideraba tal al que se le reconocía tal estado por su notoriedad, aunque no presentara pruebas de ello.
Hidalgo a Fuero de Castilla: Quien probaba ser noble por parte de abuelo, al menos con veinte años de anterioridad.
Hidalgo de solar conocido: Todo aquel que podía probar que procedía de un Solar conocido donde sus ascendientes ya gozaban de la calidad de hidalgos.
Hidalgo Pobre de Solemnidad: Era el hidalgo que carecía absolutamente de bienes, pero que conservaba su calidad de tal.
Aparte de los hidalgos, existían otras personas ostentando cargos relacionados con el orden nobiliario, además existen otros conceptos relacionados con el tema que creo muy interesante destacar.
Cruzado: Era el caballero que por haber ingresado en una Orden Militar ostentaba la cruz de la misma. Se denominó también así a aquellos que participaron en las Cruzadas destinadas a liberar los Santos Lugares del poder de los mahometanos.
Chapín de la Reina: Se exigía, este tributo, en Castilla al "estado llano", es decir, al pueblo, para atender a los gastos de las bodas reales.
Doncel: El joven de la nobleza que todavía no había sido armado caballero.
Gabela: Parece raro que el Estado haga pagar a sus ciudadanos un tributo sin especificar en que consiste el mismo. Pues bien, lo hubo y así se llamó.
Gentilhombre: Era la persona que acompaña a los reyes o los grandes señores formando parte de su séquito. Pero también existían ciertas distinciones y así el llamado Gentilhombre de Boca, era quien se encargaba de servir la mesa del soberano.
Lanzas: Volvemos a los tributos: Había uno denominado así que consistía en que los nobles, grandes títulos del reino pagaban al soberano en lugar de proporcionarle los soldados que debían asistirle en campaña.
Mayorazgo: Era cierto derecho civil que tenía por objeto perpetuar en la familia la propiedad de los bienes. Se denominaba así también al hijo mayor que gozaba del Mayorazgo.
Privilegio Rodado: Era el que se concedía formando una rueda en cuyo centro iba el signo y el sello real y en rededor las firmas de los altos dignatarios del Soberano y luego la de los prelados y ricoshombres.
Relatores: Se entiende que fueron aquellos letrados que hicieron de oficio relación de autos de fe y expedientes en los tribunales superiores. Este cargo tuvo suma importancia en el Santo Oficio. (Inquisición)

No hay comentarios: